miércoles, 15 de septiembre de 2010

El Lenguaje

EL LENGUAJE

Prof. Marta A. Salas

El lenguaje es la manifestación sensible del poder que tiene el hombre de penetrar en la realidad más allá de la multiplicidad de estímulos, y de abarcar mucho campo y ganar una posición de dominio frente a todo aquello que le afecta de algún modo. Cuando sabemos el nombre de una realidad, parece que dominamos en cierta medida. Dar nombre es caracterizar, enmarcar, delimitar, tener en cierto grado bajo control.
El lenguaje permite al hombre orientarse al enmarcar y dar sentido a los mil y un fenómenos que tejen su vida diaria. La vida del hombre se constituye con trama de interrelaciones. El vehículo de estas es la palabra. El lenguaje es un campo de luz en el cual se iluminan las cosas y fenómenos con sólo ocupar el puesto que les corresponde.
Aprender a hablar es aprender a localizar las realidades y acontecimientos en este prodigioso campo de iluminación que el hombre utiliza en cuanto se halla envuelto promocionalmente por él.
El lenguaje es una matriz constitutiva de identidad (individual y social). Nada hay en el lenguaje que no sea la resultante de situaciones de producción humana y social. Desde las primeras frases y palabras (mamá, leche, te quiero) hasta las más complejas asociaciones que podamos construir, todas son resultado de las experiencias.
El cerebro no nace cargado de idioma, de palabras, viene dotado biológicamente para poner en ejecución sistemas asociativos, técnicos, para hacer hipótesis, para percibir la realidad, pero ese potencial biológico, requiere de! contacto humano para desarrollarse.
Cuando el niño descubre que con sonidos puede designar cosas es el momento en que tiene acceso a la función simbólica. Gracias a esta función, el hombre puede dominar el pasado, se proyecta al futuro, trasciende el límite aquí y ahora para expandirse mentalmente de manera ilimitada.
El desarrollo del lenguaje está indisolublemente unido al desarropo de la vida afectiva. Las palabras, con sus matices, contribuyen a expresar los estados afectivos, es pues en la en la relación social. El lenguaje cumple una función de mediación entre el sujeto y el mundo.
ONTOGENIA DEL LENGUAJE: el desarrollo del lenguaje en el niño es un proceso de carácter biológico, dolado de leyes internas. Cuando e! niño nace presenta ya algunos procesos fisiológicos que más tarde participan en la función del lenguaje. Las principales actividades son: respiración, succión, grito y llanto. Estas actividades se van complicando y desarrollando para formar la función del habla y más tarde la del lenguaje.
En la respiración, en el movimiento de inspiración, se contrae un conjunto de músculos principales (diafragma, intercostales, pectorales, etc.) algunos de los cuales son protagonistas principales de los movimientos, mientras que otros son auxiliares.
En la contracción cada músculo genera un mensaje sensorial que llega a la corteza, denominado "propioceptivo'' (es la sensación de uno mismo) o ''cinestésico" (es la sensación de movimiento).
La coincidencia en el tiempo de varios de estos mensajes propioceptivos constituyen una combinación, combinación tanto en la coincidencia de las contracciones musculares como en la de los mensajes propioceptivos que llegan al cerebro.
Interesa retener que esta coincidencia de aferencias propioceptivas se repite en cada movimiento respiratorio y que justamente esta repetición es lo que tiende a estabilizarla y darle fijeza. Del mismo modo, cada contracción va quedando ligada estrechamente a las que la preceden y por consiguiente se establecen "cadenas" de actividades propioceptivas-motoras que van consolidándose. Lo mismo que hemos indicado con los movimientos respiratorios, sucede con la succión y la deglución, el grito y el llanto. Cada una de estas actividades fisiológicas en su repetición, nunca produce lo mismo, y se amplía así el conjunto de fórmulas. Es por esto que el lactante, día a día, cambia la tonalidad y la gama de sonidos de sus gritos y llantos. Estos dos aspectos son los que sustentan al lenguaje: estabilidad que confiere la repetición; y flexibilidad y ampliación del repertorio por la variación circunstancial.
Comienzo del juego vocal. En la etapa de comunicación que estamos considerando o pre-lingüística, comienzan las actividades que constituyen lo que se ha denominado "juego vocal" o "balbuceo", "laleo''. Son repeticiones incesantes de sonidos vocales, preparatorios para la función del habla. Esto acontece durante el primer semestre.
El juego vocal se produce especialmente en los momentos de tranquilidad fisiológica, cuando no hay estímulos externos intensos, que reclamen la atención del niño, y además cuando sus necesidades están satisfechas. En este período el niño emite "vocalizaciones" y sonidos culturales. El bebé repite en forma continua los motivos, que a veces lo entretienen dos o tres días hasta que incluye otro nuevo que se intercala con el anterior, lo sustituye o combina con él o se pierde.
Hacia los dos meses el niño es capaz de responder a las incitaciones de la madre en un proceso de aprendizaje que corrientemente se denomina ''imitación". Puede comprobarse que cuando la madre emite sonidos propios de esta etapa (propioceptivos) del juego vocal (aaaggg) el niño responde moviendo los labios y emitiendo un sonido similar.
Según Piaget, el desarrollo del hábito del lenguaje en el niño se produce por articulación casual de una sílaba, por ej. "da", lo que induce al bebé, al oírse a sí mismo, a repetirla.
El impulso auditivo se trasmite a los centros cerebrales, donde se descarga por las neuronas aferentes en los grupos musculares usados para pronunciar la misma palabra. La articulación ha pasado ahora a la etapa de ser capaz de estar controlada por el receptor auditivo.
Luego la voz del otro excita la voz del niño, que comienza con la repetición de sonidos familiares. Sólo serán asimilados al esquema interno aquellas percepciones que resultan interesantes o significativas para el niño. Serán interesantes o significativas en tanto que intervengan en el funcionamiento de una acción y quede asimilado a un esquema sensorio-motriz.
La niña dice "da" y la madre interpreta que dice "mamá", la madre dice mamá y la nena repite mamá.
Surge así el gorgeo, donde imita los sonidos que le interesan como si quisiera probar sus posibilidades vocales y retener las que logran éxito. Esta primera fase de la imitación y de la invención unidas, termina en la constitución de un parloteo que sobrepasa al gorgeo pues tiene un valor intencional.
Esta etapa sucede en los primeros 12 meses de vida. También en esta etapa ya aparecieron el índice y la señal. En el índice el elemento significante es parte del objeto mismo, por ej. la tetina es parte del alimento. Señal es incorporada a un esquema de manera rápida. Es de carácter artificial, se convierte en parte del suceso que anuncia. Por ej., los ruidos que anuncian la proximidad de la comida que la madre le dará al niño, los ruidos al preparar la mamadera, desabotonarse la blusa antes de darle de mamar, etc.
En el último estadio de la fase sensorio-motriz, la coordinación de los esquemas se independiza lo suficientemente de la percepción inmediata y de la experiencia empírica, como para dar lugar a combinaciones mentales. Recién entonces podremos hablar de representación, aproximadamente a los 24 meses de vida, y que le permitirá 1) anticipar un resultado, 2) elaborar estrategias elementales.
La capacidad de representación, denominada función simbólica alude al hecho típicamente humano de referirse a algo mediante un intermediario (un gesto, un sonido, etc.). Al comienzo la función simbólica se basa en el empleo de símbolos de valor individual y luego progresa hacia el empleo de signos, cuya significación es válida universalmente.
Piaget afirma que la adquisición del lenguaje está subordinada al ejercicio de la función simbólica a su vez apoyada en el desarrollo de la imitación y del juego, tanto como en el desarrollo de los mecanismos verbales.
Habría para Piaget una representación en sentido amplio, esta representación está vinculada con un sistema de conceptos o esquemas mentales y la representación en sentido estricto, se reduce a la imagen mental o al recuerdo-imagen, es decir, a la evocación simbólica de las realidades.
Entre las conductas que implican la evocación podemos distinguir: la imitación diferida, que se inicia en ausencia de un modelo; el juego simbólico, el niño hace como si, utiliza sustitutos de la realidad, o sea símbolos, pero a diferencia de los símbolos lingüísticos, los de sus juegos tienen carácter individual, y sólo son comprendidas por él.
El dibujo: es un intermedio entre el juego y la imagen mental.
Lenguaje: cuando el niño dice guau-guau, existe una representación verbal del perro.
La función simbólica, definida como poder hallar a un objeto en la representación y a esta representación un signo, permite al niño operar sobre significaciones de las cosas representadas por signos y le da oportunidad de manejarse no sólo con la acción inmediata, actual, o sea con los elementos concretos de una situación, sino también con sus símbolos, o sea con sustitutos de la realidad.
Aproximadamente a los 24 meses (final de la etapa sensorio-motriz) el niño comienza a utilizar símbolos, utiliza papelitos en vez de dinero, una piedrita por un caramelo.
A parir de los 2 a los 4 años Piaget sitúa los primeros esquemas verbales que poseen una generalización muy precaria. Estas primeras palabras siempre tienen una relación simbólica con el objeto del que provienen y la generalización tiene mucho de subjetivo, por eso cuando el niño dice tutu cuando ve un tren y luego cuando ve un auto, lo general que él capta es el aparecer y desaparecer, entonces lo que se capta para analizar no es lo esencial del objeto, sino que es arbitrario, de allí que el niño utiliza la misma onomatopeya para designar lo que aparece y desaparece.
Estos esquemas verbales son algunos de los intermediarios entre las estructuras sensorio-motrices y los conceptos.
No son ni esquemas sensorios puros, ni conceptos puros. Del esquema sensorio-motriz conservamos modos de acción generalizables, que se aplican a objetos cada vez más numerosos (dicen papá a todos los hombres alejados a 20 metros) y del concepto, anuncian el elemento característico de comunión, puesto que son fonemas verbales que los ponen en relación con la comunicación de un tercero. Poseen dos limitaciones para ser conceptos a) que posee una significación cambiante, dado que el concepto supone una significación fija, las especies y los géneros aún no están bien establecidos; b) le falta la categoría de signos abstractos.
El mismo significado de intermediarios van a tener en esta etapa los preconceptos.
Sabemos que el lenguaje inicial está hecho ante todo de órdenes y expresiones de deseo, son las denominadas palabras frases, por ej. cuando un niño dice leche, está significando dame la leche. Por otra parte el pre-concepto, es un concepto aparente, ¿por qué? porque concepto constituye una clase que abarca a todos los elementos o individuos los que comparten la misma propiedad, Mesa es una clase que abarca a todos los elementos que comparten la misma propiedad: superficie horizontal sostenida por cuatro patas, después puede ser de madera o de hierro, es decir, los conceptos son sistemas de clases, conjuntos de objetos agrupados según relaciones de encajes jerárquicos (parte y todo).
Ahora bien, la primera cuestión es saber cómo, de ese lenguaje ligado a! acto inmediato y presente, el niño procede a la construcción de las representaciones verbales propiamente dichas. En otras palabras ¿cómo pasa el niño de ese lenguaje ligado al acto a las representaciones verbales?. Ese paso lo hará mediante el relato. El niño relata cosas y situaciones a veces para los demás, a veces para sí mismo, por ej. después de una visita cuenta, Roberto llorando, pato nadando lejos.
¿Que sucede cuando una situación vivida es relatada? Ya no hay intención de manejar la situación, se produce la liberación del esquema verbal de la situación real Es una representación. Y por esa vuelta a presentar que es la representación, la palabra comienza a funcionar como signo, es decir ya no simplemente como parte del acto sino como evocación de este. Es entonces, y sólo entonces, cuando el esquema verbal llega a desprenderse del esquema sensorio-motor, para adquirir la función de representación, es decir, de nueva presentación. El relato puede tornar la característica de la descripción, la cual se vuelve así, representación actual doblando la presentación perceptiva en el presente, tanto como en el pasado. El mejor indicio de los progresos de esta conceptualización es la aparición de la pregunta ¿qué es?.
Será durante la etapa pre-conceptual que estamos considerando que (de 2 a 4 años) el niño a través de la pregunta ¿qué es?, los relatos y las descripciones se irán de a poco desligando de la acción. El niño habla actuando aún cuando está solo. Luego y en forma gradual ese monólogo se interioriza, aunque aún precariamente, hasta llegar a preceder a la acción.
El razonamiento del niño en esta época es transductivo, va de lo particular a lo particular, es un razonamiento donde el niño fuerza la realidad para acomodarla a sus intereses, es un razonamiento sin encajes reversibles de clases y relaciones jerárquicas. No hay ajuste del pensamiento a la realidad objetiva.
Ej. de razonamiento transductivo: J. quiere ver a un vecinito jorobado que encuentra en  su paseo. Días antes había preguntado el por qué de esa joroba, y después de las explicaciones dijo "pobre muchacho está enfermo", después había querido volver a verle, le dije que no iba a ser posible pues estaba enfermo con gripe en cama. Al día siguiente salimos de paseo y en el camino pregunta "¿está todavía enfermo en cama?" No, ya se levantó, y ella responde "Ah, entonces ya no tiene joroba".
En este momento la mentira surge señalando uno de los grandes progresos de la humanidad, progreso intelectual, por cuanto la deformación de lo real supone el manejo de las primeras construcciones deductivas, característica esencial del pensamiento naciente. El primer razonamiento del niño alcanza esa libertad de deformación que caracteriza al juego simbólico o de imaginación. La realidad es arreglada como en el juego.
La transducción será pues, una especie de experiencia mental que prolonga las coordinaciones sensorio-motrices en el plano de las representaciones, y estas representaciones no constituyen conceptos generales.
Estarnos ya en la etapa intuitiva (4 a 7 años), época de los razonamientos transductivos. El relato gana en coherencia, claridad y comunicabilidad.
Es una etapa en la que el niño observa mejor la realidad concreta. Sin embargo la súper abundancia verbal y la tendencia de llevarlo todo a la experiencia personal, hacen que el niño no comprenda aún que su punto de vista es uno de los tantos posibles. El mundo no es para él más que una respuesta a sus necesidades y deseos.
Que el niño pueda gracias al relato anticipar sus acciones futuras mediante la representación verbal, tiene tres consecuencias para el desarrollo mental:
1) Un intercambio posible entre individuos, es decir, el inicio de la socialización de la acción (pues mientras el lenguaje no ha adquirido una forma definitiva, las relaciones entre individuos se limitan a la imitación de gestos corporales).
2) Una interiorización de la palabra,  es decir, la aparición del pensamiento propiamente dicho, que tiene, como soporte el lenguaje interior y el sistema de signos.
3) Una interiorización de la acción, la cual de puramente perceptiva y motriz que era hasta los 18 meses puede a partir de ese momento reconstruirse en el plano de las imágenes y de las experiencias mentales.
En la medida que puede verbalizar su acción y relatar acciones pasadas, existe un mayor intercambio entre él y los demás. Pero no creamos que el niño comunica enteramente su pensamiento. Comprobamos que en esta época son muy rudimentarias las conversaciones entre niños. Recién a partir de los 7 años los niños empezarán a discutir entre sí mientras se limitan a confrontar sus afirmaciones.
De los 4 a 7 años es la época de los por qué, mediante esta pregunta el niño no busca una explicación objetiva, que no estaría en condiciones de comprender sino la relación que pueda existir entre el objeto de su pregunta y sus necesidades, sus deseos o temores.
El niño de este nivel no tiene acción de conjunto del problema. Muestra una especie de impermeabilidad a la experiencia, no forma hipótesis, pero cree en la eficacia de su conducta y no puede abandonar los comportamientos estériles, que fracasan para seguir otros y hacer tentativas.
Todo esto nos muestra hasta qué punto la visión del mundo en este estadio, aunque más realista, siguen siendo egocéntrica y cercana a los que era en el nivel precedente.
A partir de los 7 años el pensamiento se hace más analítico y sensible a las relaciones objetivas. Es la edad de la razón, se sobrepasa la simple afirmación basada en la creencia del deseo, en las apariencias perceptivas.
En este momento aparecerá la noción de concepto, entendiendo por tal, una definición fija, que corresponde a una convención estable, que asigna su significación al signo verbal. En el concepto hay inclusión de una clase en otras, un perro es un perro y un animal Mientras que en el esquema guau hay una relación subjetiva impresa por el sujeto.
Con la aparición de la reversibilidad el pensamiento de intuitivo se convierte en operativo, porque las acciones se transformaran en operaciones. Gracias a la organización de sistemas de conjunto, el pensamiento llega a la lógica y adquiere una coherencia que antes no tenía. Antes de los 11 años la lógica no es independiente de su contenido concreto y por eso la llamamos "lógica concreta",. pues si bien han aparecido las operaciones lógicas, continúan ligadas al contexto en que se formaron, así como a la presencia material de los objetos a que se refieren.
La curiosidad y el interés del niño se hacen insaciables, como en ninguna otra edad países lejanos, costumbres de pueblos extranjeros, épocas remotas, comienzan a apasionarle tanto como el funcionamiento de su propio cuerpo o la estructura del globo terrestre. Se interesa por los hombres prehistóricos, o por el mundo de los animales y de las plantas, por los fenómenos de crecimiento y de reproducción. El mundo se aparece al niño en su riqueza y diversidad.
Sin embargo aún se muestra incapaz cuando se trata de simples proposiciones verbales aunque haya alcanzado la conservación de la materia.
Disminuye el egocentrismo con la real socialización del individuo. ¿Cómo se opera esa socialización? Por una transformación del punto de vista inicial, donde sin abandonar totalmente su punto de vista lo sitúa simplemente entre el conjunto de los otros puntos de vista posibles.
Será recién a partir del duodécimo año, con la aparición de las operaciones formales que aparecerán, las posibilidades de razonamiento hipotético-deductivo, que asegurarán al pensamiento su plena expansión. Aparecerán las preocupaciones filosóficas y morales.
Mientras en el período de las operaciones concretas el niño se complace en enumeraciones exhaustivas (tipos de auto o de aviones) en la necesidad de informarse sobre las relaciones recíprocas de una familia y sus preguntas acerca de la autoridad de tal persona sobre otra en el período de las operaciones formales, se le ve adoptar desde el punto de vista de la inteligencia y por ende en su lenguaje, se le ve reflexionar, plantearse problemas, pensar el pro y el contra antes de tomar una decisión, valorar diferentes eventualidades y emitir hipótesis. El niño suspende la acción y posa por las ideas, somete sus elaboraciones a una crítica más rigurosa. En la conversación aparecen términos abstractos, utilizados correcta o incorrectamente, junto a nociones generales como el bien y la justicia, etc.

FUNCIONES DEL LENGUAJE
Podemos decir, y ya para finalizar, que el lenguaje cumple una función social, una función psicológica, y una función de ejercicio mental.
Función social: permite la comunicación, la integración del niño con el grupo y participación en la mentalidad colectiva. Con el lenguaje todo el sistema de conceptos sociales le ofrece al niño proporcionarle los cuadros dentro de los cuales se organiza su experiencia.
Función psicológica: el lenguaje sirve para consolidar la impresión sensorial de los objetos y aún para conferir al objeto su duración. Reemplaza al objeto cuando éste esta ausente. Al pronunciar la palabra el niño se asegura de que ésta le corresponde, hace presente lo ausente.
Función de ejercicio mental: (y físico) Como el juego, es un ejercicio corporal, y sirve para afianzar el sentimiento que el ser comienza a tener de sí mismo.
Ursa cuarta función es la cultural, mediante el lenguaje el niño tendrá la. revelación de un mundo de otra clase que no es el de las realidades tangibles.
Osterrieth señala un elemento fundamenta! de la adquisición del lenguaje: el afectivo.
Pues ya en los gritos el bebé es capaz de provocar reacciones en los demás. Como lo será siempre productora de efectos sobre los seres humanos. Efectos positivos y negativas ya que puede llevar a la cura en algunos casos, como lo ha demostrado el psicoanálisis, y a la devastación psíquica en otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario