lunes, 27 de septiembre de 2010

LA ESCRITURA ES UN PROCESO CÍCLICO

https://docs.google.com/leaf?id=0B31zMM6a5DnmMGUwY2QzNTUtNjE4Zi00YTE2LWE2NjUtZmM5NTE3NTYxNmU3&hl=es&authkey=CKi1rdEE

clase septiembre 16


PARTES DE UN TRABAJO

Los trabajos pueden tener varias intenciones, como la de simplemente cumplir con una tarea académica, pero de forma sencilla, se puede resumir el objetivo de un trabajo escrito en comunicar ideas o los resultados de una investigación, de una manera clara, concisa y lo más fidedigno posible.

Pautas:


1.- Lo primero que debemos tener en cuenta es que el lector se debe impresionar con la claridad de las ideas y con una apariencia igualmente clara.

2.- En cualquier trabajo escrito existe el aspecto intelectual y el aspecto formal. Comenzaremos con el más importante:

Aspecto Intelectual

Los elementos de una buena comunicación escrita son:

- Tener algo que decir.

- Tener el tema delimitado.

- En un principio las ideas pueden estar difusas, sueltas y sin conexión. En este caso, necesitas un mayor tiempo de preparación, para precisar qué es lo que quieres decir.

- Debes recoger todos los datos y detalles que complementen la idea central, pero sin desvirtuar ésta.

- Se deben ordenar las ideas y los datos; hay que estructurar lo que se va a decir.

- La conversación hablada puede estar llena de saltos de un tema a otro, pero la escrita no.

- Posteriormente debes hacer una primera redacción, ayudándote de un esquema simplificado de lo que quieres decir.

El segundo aspecto a considerar es:

Aspecto Formal
En un informe se distinguen las siguientes partes, referidas por el orden en que aparecen:

- Carátula.
- Portada.
- Índice.
- Introducción.
- Cuerpo principal.
- Conclusiones.
- Bibliografía.

1.- CARÁTULA:
- El trabajo debe ser presentado en una carpeta, o bien usando dos cartulinas: una como carátula y otra como contra-carátula.
- Este material externo, además de proteger el trabajo, puede tener alguna alusión al contenido; pero no necesariamente tiene
que ser escrita: puede ser algún dibujo, o collage, o cualquier otra idea creativa.


2.- PORTADA:
Debe contener estos cinco aspectos:
- Nombre de la Universidad o centro académico en el cual te encuentras matriculado.
- El título del trabajo, que debe dar una indicación clara del tema con el menor número posible de palabras.
- El nombre del Docente.
- El nombre del alumno/a  o equipo que realizó el trabajo.
- El lugar y la fecha de elaboración (sin día, sólo mes y año).

o Título del trabajo
o Autor: nombre y apellidos
o Materia
o Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor


3. ÍNDICE:
- Es una lista de los contenidos del trabajo realizado. Es secuencial y se señalan las páginas para orientar al lector.
- Debe aparecer tras la portada y no al final del informe, como a veces se hace en otro tipo de documentos.
- En el índice se consignan los capítulos y secciones del trabajo.
- Es la mejor expresión de la estructura de un informe.

4. INTRODUCCIÓN:
- La introducción es la “puerta de entrada” de tu trabajo. Una buena introducción sirve de presentación para que el lector obtenga una visión general del escrito.
- Su misión es dar cuenta, en unas pocas palabras, del contenido de la investigación.
- Por ello, se debe redactar en último lugar, una vez que ya sepamos cuál es el contenido del cuerpo principal del informe.
- Su importancia reside en el hecho de que a través de ella el lector recibe una primera impresión, no sólo del asunto y objetivos del informe, sino también de la relevancia e interés que éste tiene.

5. DESARROLLO O CUERPO PRINCIPAL:
- Todo desarrollo debe obedecer a un plan previamente trazado.
- Este plan te ayudará a establecer la secuencia lógica de los párrafos y que todo el conjunto tenga coherencia y armonía.
- Es la parte del trabajo que primero se debe redactar, ya que las otras partes (introducción, conclusiones, portada) dependen lógicamente de él.

6. CONCLUSIÓN:
La conclusión debe ser proporcional a la extensión del trabajo y guarda una relación directa con la introducción. En ella se considera:
- Las ideas principales que resumen lo que averiguaste.
- También se puede escribir una opinión personal respecto a lo aprendido.
- Logros obtenidos, metas alcanzadas, dificultades superadas o no, cumplimiento total o parcial de la idea inicial.
- Agradecimientos por la oportunidad de aprender con este trabajo.

7. BIBLIOGRAFÍA:
- Todo trabajo de investigación debe indicar las fuentes de su información.
- Es el listado del conjunto de enciclopedias, revistas, libros, diarios, páginas web, etc. consultados durante la investigación.
- No se numeran y debe estar ordenado alfabéticamente.

· Seleccionar bien el tema sobre el que se desea trabajar.
· Recopilar el material necesario relacionado con el tema: notas, artículos, bibliografía, material gráfico.... que nos documenten almáximo sobre el mismo, y que todo ello pueda organizarse para la elaboración definitiva del tema.
· Formular los objetivos generales y concretos y confeccionar unesquema con los puntos esenciales que sirva de guía en la elaboración y el desarrollo del tema.
· Redactar un borrador sobre el cual se puedan corregir los errores yperfeccionar los contenidos.
· Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo
· Por último hacer una portada en la que aparezcan:

La introducción. La que da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos.
Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:
¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?
¿Cómo está pensado el trabajo?
¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

1 CÁZARES HERNÁNDEZ, Laura. Et. al. Técnicas actuales de  investigación documental. Ed. Trillas, 1991


En primer lugar la introducción es lo último que uno suele hacer junto con las conclusiones, si estamos hablando de un trabajo de investigación. Si tu trabajo tiene otras finalidades, un libro o ensayo por ejemplo pues es un poco más libre. Básicamente es un pequeño texto, cerca de la 5 o 6 parte del resto del trabajo, en el que indicas cuales son tus propósitos y metas (lo que en educación se llaman los objetivos primarios y secundarios) al iniciar tu trabajo. Por ello es importante hacerlo hasta el final de la investigación, por si no quieres incluir alguna meta no cumplida. Luego vendría el cuerpo o desarrollo del trabajo y las conclusiones que deben ser en proporción a las metas y objetivos planteados, es decir si planteas tres metas, por lo menos tres conclusiones deben de venir. Es difícil hablar de un introducción sin hablar de las conclusiones, van de la mano. Suelen dividirse en un resumen, un prefacio y los agradecimientos. En el primero se sintetiza lo realizado (incluyendo la metodología utilizada), en el prefacio suele plantearse los objetivos, aunque muchos autores no lo hace y los plantean en el mismo resumen y en los agradecimientos... pues ya sabres: "Gracias a francisdrake por ....."


En las introducciones de cualquier tipo de trabajo, lo que se necesita es lograr dos objetivos:

a) Infomar al lector sobre el tema que se leerá, dando información más general, aportando definiciones necesarias para entender el grueso del trabajo, contextualizando la información (decir, por ejemplo, por qué se trata de un tema de interés o de actualidad) y dando a conocer los objetivos del trabajo.

b) Motivar la lectura del trabajo: hay que lograr que después de leer la introducción, el lector esté convencido de que el resto del trabajo le aportará información importante o atractiva. En algunos trabajos que requieran de reflexión, por ejemplo, comenzar una introducción con una anécdota relacionada con el tema o con una observación personal puede ser muy efectiva en esta tarea.

En el desarrollo del trabajo, te explayas, das a conocer todo aquello para lo cual fue realizado el trabajo, presentas las teorías, clasificas la información, la ordenas y presentas un cuerpo estructurado de ideas.



Ej:

“El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la Historia en nuestras vidas, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de esta disciplina, con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza. Posteriormente, analizaremos que es lo que cuenta la historia; fechas, hechos, o procesos, dado que este debate que se ha sostenido durante siglos en la humanidad, nosotras no pretendemos llegar a una respuesta absoluta, sino que entregar algunos elementos que permitan al lector profundizar en el tema y obtener sus propias conclusiones. A continuación, realizaremos una apreciación más profunda del sentido de las leyes históricas, para ver si la historia que conocemos es el único pasado posible. En caso de no ser así, ¿qué es lo que permanece fuera de lo que conocemos? Finalmente veremos la intervención del azar en la historia y de la historia en el azar.”

La conclusión, finalmente, debe dar cuenta de los efectos o consecuencias a los que ha conducido el desarrollo anterior. Aquí no sòlo se trata de reflexionar, sino más bien ver qué se puede desprender de todo lo dicho, de forma lógica. Las conclusiones deben estar directamente relacionadas con el objetivo del trabajo; si el objetivo es dar cuenta de las características del clima de una región determinada, las conclusiones deben orientarse a los efectos que producen tales condiciones climáticas en las poblaciones (de personas o animales) que las habitan, o bien pueden centrarse en las diferencias climáticas de todas ellas, haciendo hincapié en el papel que cumple el clima en el desarrollo geográfico y de las especies de cada región. Por último, también puedes incluir en tu conclusión los posibles alcances del tema, como su relación con el creciente calentamiento global u otras problemáticas actuales, involucrando al lector en relación a las responsabilidades que tenemos frente a la naturaleza y su cuidado.

Objetivo General:
Éste señala . el .. fin .. último .. del .. estudio, .. se formula atendiendo el propósito global de la investigación, se constituye en el objetivo principal del trabajo investigativo y en cuanto a su contenido, no presenta detalles de los componentes del estudio, de allí que sus fines se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada.
El objetivo general de la investigación se define en términos más globales, tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de la investigación, este objetivo está ligado al título del trabajo o tesis, y en tal sentido identifica, sin entrar en detalles de lo que se desea indagar o analizar.
Ejemplo:
Título:
Impacto del absentismo laboral en la Unidad Médica de Urgencia del Hospital General “José Eustaquio” sobre el desempeño organizacional durante el segundo semestre del año 2006.
Objetivo General:
Determinar el impacto del absentismo laboral en la Unidad Médica de Urgencia del Hospital General “José Eustaquio” sobre el desempeño organizacional durante el segundo semestre del año 2006.
Los Objetivos Específicos:
Están relacionados con el objetivo general pero se definen en términos más operacionales. Cumplen el propósito de vincular el nivel de abstracción presente en el objetivo general con la realidad inmediata a estudiar. En este tipo de objetivos, se deben presentar que componentes o elementos se consideran alcanzar en la investigación, con su deslinde. Se trata aquí de desagregar a través de una acción de conocimiento, los elementos o dimensiones del problema, presentes en el o los objetivos generales, y al mismo tiempo, limitar y precisar lo que se desea estudiar.

Lo apropiado es que los objetivos específicos surjan de las interrogantes de investigación, formulándose tantos objetivos específicos como interrogantes hallas formulado, la técnica consiste en usar el texto de la interrogante anteponiéndole un verbo en infinitivo, recordando que el objetivo solo debe tener un único verbo en este modo.
Ejemplo:
Interrogante: ¿Cuáles son las causas del absentismo laboral en la Unidad Médica de Urgencia del Hospital General “José Eustaquio” durante el segundo semestre del año 2006?
Objetivo Específico: Identificar las causas del absentismo laboral en la Unidad Médica de Urgencia del Hospital General “José Eustaquio” durante el segundo semestre del año 2006.






sábado, 18 de septiembre de 2010

Lenguaje Humano Lenguaje Animal

https://docs.google.com/present/edit?id=0AX1zMM6a5DnmZGN3ZmNxa3dfMTVjdDdrNnhjdw&hl=es&authkey=COPd_ZwF

Guia Bibliografica

https://docs.google.com/fileview?id=0B31zMM6a5DnmYWM0Y2VlMjUtNTE3Yi00ZDI0LWIwZDEtOGNkNjU1YzM0ZDY4&hl=es&authkey=CIKB--AB

Normas del Icontec presentacion

https://docs.google.com/present/edit?id=0AX1zMM6a5DnmZGN3ZmNxa3dfMGdkNHMybWRq&hl=es

miércoles, 15 de septiembre de 2010

PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE UN PÁRRAFO

EL PÁRRAFO O IDEA CENTRAL

Los textos tienen varios párrafos, pero ¿qué es un párrafo?
·          Es una idea SOBRESALIENTE, la cual es explicada por otras ideas que reciben el nombre de secundarias.
·          Los párrafos están separados por puntos a parte.


CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PÁRRAFO

·          Posee varias IDEAS (enlazadas y con sentido).
·          Tiene una IDEA CENTRAL y de ella ir conectadas las demás.
·          Tiene sentido completo.
·          Hay una UNIDAD, ya que sus oraciones y frases apuntan hacia una misma idea central.
·          Tiene un orden LÓGICO de ideas: cada oración es continuación de la anterior en tiempo, efecto, sentido, espacio, etc.
·          Tiene un TEMA PARTICULAR (o subtema). Para conocerlo hacemos la pregunta ¿De qué se trata este párrafo?
·          Utiliza CONECTIVOS O CONJUNCIONES para unir una IDEA con OTRA (y, o, por lo tanto, de igual forma, así, entonces, además, aunque, etc.)

Los párrafos contienen varias oraciones, y las oraciones son la unión de varias palabras con sentido completo.

IDEA CENTRAL

Se conoce así a la idea general o principal. Es la parte del párrafo que nos muestra el mensaje más amplio, más profundo y sobresaliente que nos muestra el autor y en torno del cual giran las demás ideas. Todo lo que quiera expresar el párrafo debe estar en la idea central (RESUMEN).

DÓNDE ENCONTRAR LA IDEA CENTRAL

·          Algunos autores acostumbran colocarla al principio y posteriormente proceden a explicarla o sustentarla.
·          Otras, va al final del párrafo, poco a poco describe el contenido e induce al lector a llegar a la idea central.
·          Algunas veces en el medio o estará disperso en el texto.

Por esta razón, el lector debe estar atento. A continuación se presentan unas claves para localizar la idea central:

·          Palabras que se repiten
·          Se observa un pensamiento más profundo, amplio y general
·          Resumen del párrafo
·          Palabras sobresalientes en el párrafo
·          Explica el tema y sus circunstancia
·          Al subrayar las palabras claves, se puede formar una especie de telegrama con sentido


PÁRRAFOS QUE ENCONTRAMOS EN LOS TEXTOS

·          Sin idea central
·          Con varias ideas centrales
·          Párrafos de conexión
·          Párrafo disperso

ORGANIZACIÓN DE LOS PÁRRAFO

·          Al principio del texto o introductorio
·          Párrafos de transición o explicación
·          Párrafos de finalización o conclusión


MÉTODOS PARA LA ELABORACIÓN DE PÁRRAFOS

Como ya sabemos los párrafos son las unidades con las cuales construimos los textos. Para hace más claro y válido el estilo del escrito, podemos utilizar los siguientes métodos:

Método Cronológico
Se usa para describir la sucesión temporal de un evento.

Ejemplo:

La aritmética es sin duda una de las más antiguas de las ciencias. Los dedos fueron para nuestros antepasados los primeros instrumentos de cálculo. A esto se debe la base decimal de numeración utiliza por los egipcios quienes tenían un signo particular para representar cada unidad.  Los fenicios, los griegos y los hebreos, empleaban como signo matemático las letras del alfabeto. Los conocimientos matemáticos de los griegos pasaron a los árabes, quienes los introdujeron a Europa. Pitágoras y los sabios griegos posteriores a él fueron los que crearon la aritmética de hoy.

Método Deductivo
Se parte de la generalización y luego se presentan casos específicos. Es la expresión de un proceso lógico que va de lo general a lo particular. Se caracteriza porque la oración directriz está ubicada al comienzo del párrafo.

Ejemplo:

La mayoría de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohólicas, aunque la frecuencia de su consumo varía con la edad, el sexo, la región, la clase social, el lugar de residencia y el país de origen. En los países no musulmanes, el alcohol es el narcótico psicoactivo más ampliamente ingerido por encima de la marihuana. Un fenómeno de los años setenta ha sido el de la nivelación en el índice de consumo de alcohol entre los adolescentes de uno y otro sexo, mostrando un aumento continuo y más acelerado en los jóvenes.

Método Inductivo
Es una técnica opuesta a la anterior, porque se parte de casos particulares para llegar a una generalización. Se empieza con oraciones que expresan ideas secundarias y al final va la idea temática como conclusión general de lo que se ha afirmado.


Ejemplo:

Comenzar por los hechos, luego describirlos y más tarde formular la hipótesis y construir historias para explicarlos; después deducir de ellas conclusiones particulares, verificable, recurrir eventualmente a nuevas observaciones o a nuevos cálculos y contrastar sus conclusiones con estos resultados y finalmente, si es necesario, corregir sus conjeturas sin compasión: he aquí el severo carácter autocorrectivos de la investigación científica.


Definición
Se usa para explicar con claridad y precisión el significado de un concepto que seguramente es desconocido por el lector.

Ejemplo:

La forma más primitiva de la convivencia humana, fue lo que un poco desacertadamente, se ha llamado la horda. Las hordas eran grupos de hasta treinta o cuarenta seres humanos, unidos por consaguinidad. No existía en ellos organización alguna, no se conocía la idea de de familia ni de autoridad. Se ignoraba la función de la paternidad y los hijos nacían de las madres como engendrados por mágicos poderes.


Comparación
Consiste en la expresión de semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o fenómenos. Si sólo se hacen las semejanzas se llama analogía y si expresamos las diferencias se llama contraste.

Marcadores textuales o conectores:
Recuerde que los marcadores textuales son términos o expresiones que se usan de manera particular en los textos que tienen un tipo de estructura. En los textos de comparación-contraste se emplean generalmente dos tipos de marcadores:

ü  Los que expresan analogía: asimismo, lo mismo que, de la misma manera…
ü  Los que expresan contraste: en cambio, sin embargo, a diferencia de…

Ejemplo:

Cartagena y Bogotá son dos ciudades colombianas. La primera está ubicada en la costa Atlántica, sobre el nivel del mar; posee un clima tropical refrescado por la brisa marina, tiene un gran atractivo turístico por sus hermosas playas y paisajes. La segunda está situada sobre la cordillera oriental, en la sabana a una altura de 2.700 metros sobre el nivel del mar; tiene una temperatura aproximada de 17º centígrados, en ella se mezclan los atractivos coloniales con la modernidad de las ciudades.

Causas y Efectos
Son párrafos que expresan las causas que generan una situación y los resultados que ella produce.


Ejemplo:

Muchas son las causas de la violencia en Colombia, entre ellas la desigualdad social y económica, bajo nivel de educación, desempleo creciente, problemas familiares, uso de droga y alcohol.  Por lo tanto se sufre de inestabilidad, desequilibrio económico, incertidumbre y desorientación.


Razones Múltiples
En este procedimiento el escritor cita razones que demuestran la veracidad de la afirmación hecha en la idea principal. Los párrafos en los que se sigue este procedimiento tienen oración temática y son muy comunes en los textos de carácter expositivo y argumentativo.

Enumeración
Un párrafo se desarrolla por medio de enumeración cuando en su oración temática se enumeran los aspectos que se van a tratar en él. Este procedimiento es muy común en los textos expositivos y en los argumentativos; su finalidad es fundamentalmente jerarquizar las ideas que se van a exponer.

Marcadores textuales o conectores:
Los marcadores textuales típicos de esta estructura son:
ü  Los conectores distributivos: por una parte, por otra…
ü  Algunos signos gráficos, como la raya (-) o las viñetas.

Ejemplo:
“Una computadora digital para fines generales consta de las siguientes partes: mecanismos de entrada, una memoria, una unidad aritmética, una unidad de control y mecanismos de salida o respuesta.  Los mecanismos de entrada suministran a la máquina números e instrucciones de operación.  Una memoria, o núcleo de almacenamiento, que contiene números o almacena instrucciones de programa con los pasos que la computadora debe llevar a cabo en determinadas etapas.  Una unidad aritmética que soluciona el problema suministrado a la computadora.  Un mecanismo llamado unidad de control hace que la máquina ejecute en secuencia correcta las operaciones deseadas.  Y, finalmente, mecanismos de salida que muestran los resultados de un cálculo.  Los mecanismos de entrada y de salida se denominan periféricos”.
                                                                                    Alberto Aristizábal, Cómo leer mejor 

Análisis de Causas
Así se llama el procedimiento mediante el cual se analizan las relaciones causales que median entre las partes de un proceso. Tal proceso se puede considerar partiendo de las causas al efecto producido o, al contrario, empezando por el efecto para llegar a las causas que lo producen. Este es el procedimiento más utilizado en los textos informativos para ser más cómodo de desarrollar. En el primer caso, el párrafo comienza expresando una serie de causas que conllevan a una conclusión, la cual no es otra cosa que el efecto de esas causas. En el segundo caso, el párrafo empieza enumerando los efectos que han sido producidos por ciertas causas.


Ø  Compilación de los siguientes autores:

PARRA, Marina. Cómo se produce un texto escrito. Ed. Aula Abierta del Magisterio. 2001

ARISTIZÁBAl, Alberto. Cómo leer mejor. Ed. Grupo Impresor. 1998


Ø  Referencia bibliográfica (Cibergrafía)

El párrafo como unidad de pensamiento. [Sitio en Internet]. Disponible en: http://miladymendoza-rv.lacoctelera.net/post/2008/04/18/el-parrafor-como-unidad-pensamiento Consulta 24 de julio de 2009